Desde que empecé el estilo de vida fitness, siempre he estado buscando sustitutos saludables y naturales de la leche de vaca.
La leche de vaca, aunque sea desnatada, contiene lactosa, que es el azúcar naturalmente presente en todos los lácteos. La lactosa, por tanto, eleva los niveles de insulina y propicia la acumulación de grasa.
Además, los seres humanos adultos no toleramos bien la lactosa, no estamos diseñados para ello. Seguimos bebiendo leche por costumbre o por el falso mito de que nos aporta mucho calcio, lo cual es mentira, ya que podemos absorber mucho mejor (y mucho más) el calcio que contiene las semillas de chia, el brócoli, el pescado azul, frutos secos…
A veces retienes líquido, te dan gases, te inflamas y no sabes por qué, y realmente es por una sensibilidad a un alimento como la lactosa o en algunos casos el gluten, proteína presente en algunos cereales como el trigo y la cebada.
Bueno, que me desvío del tema! Donde quería llegar es que no ha sido fácil encontrar una buena leche de almendra comercial. ¡El 90% de las que he encontrado llevan un montón de azúcar añadido! Además de los aditivos extra, como lecitina de soja, emulgentes, etc. Y el precio, que te ronda los 3€ el litro de leche. ¡Como para beberte más de un vaso al día!
Me decidí a elaborar mi propia leche de almendra. Compré 2 tazas (350g) de almendra natural con piel; sale alrededor de 14€/kg, super cara, lo sé, pero es la forma más barata de conseguir la almendra.
Ingredientes:
- 2 tazas de almendras naturales (sin tostar ni sal) con piel.
- 6 tazas de agua potable.
- Stevia líquida al gusto.
Proceso:
- Pones en agua las almendras en un recipiente. Las dejas hidratar durante 12h en la nevera.
- Pasadas las 12h, escurre bien el agua de las almendras (aclara con agua también si quieres).
- Licúa las almendras con agua potable. Por cada taza de almendra, 3 tazas de agua.
- Pasa la mezcla por un colador de tela. Tendrás que pringarte un poco las manos para escurrir bien toda la leche de almendra.
- Vierte la leche (1,5-2 litros) en un recipiente tipo botella que se pueda cerrar bien y guarda en la nevera.
*Puedes endulzar la leche a tu gusto con unas gotitas de Stevia.
**La leche dura, con todas sus propiedades, unos 5 días.
***Con las sobras de las almendras, puedes hacer harina de almendras. Coloca el remanente bien esparcido en una bandeja y hornea hasta que se queden bien los restos. Cuidado que no se tuesten demasiado.
Disfruta de tu leche de almendra casera y 100% artesanal. ¡Una taza de leche de almendras natural contiene entre 30 a 40 calorías y 0 azúcar!
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!