A veces, en el camino de hacer una dieta sana, nos olvidamos de comer natural. Creo que comer natural es la manera de realmente hacer una dieta limpia y saludable. Hay que recordar que la clave de una buena alimentación, ya sea por motivos de salud, meta deportiva o estética, es comer entre un 85-90% natural.
Tendemos a usar demasiados sustitutos y suplementos artificiales. En principio son útiles porque ayudan a facilitar el proceso de conseguir una dieta adecuada y mejoran nuestro rendimiento deportivo. Pero no es recomendable abusar de ellos.
¿Por qué no? Si veo que todos los que tienen un cuerpo «perfecto» los usan…
![]() |
Haciendo el idiota con una Questbar. |
Ahí está el problema: el Marketing que está detrás de todo. La mayoría de personajes reconocidos en el mundo «fitness» (gente con cuerpo musculado y definido de gimnasio) o «skinny» (véase chicas que son modelos y delgadas) están sponsorizados por alguna marca. Entonces es natural que su imagen esté junto a la del producto que les está pagando.
Y no solo eso, también se está poniendo muy de moda las recetas fitness, donde gente de todo tipo publican cientos de recetas que llevan polvos de proteína y tienen niveles de macronutrientes muy atractivos (bajos en carbohidratos, altos en proteínas, sin azúcar, bajos en calorías, etc).
Esto es entendible, es una forma más de ganarse la vida en este mundo, lo respeto y yo misma también lo hago a veces (las recetas, que yo no tengo sponsor ni nadie que me pague por ello). Pero no debemos dejarnos engañar por el mundo de la publicidad tan fácilmente. Hay que tener siempre 4 ojos a la hora de comprar un producto procesado o artificial.
Está bien hacer de vez en cuando recetas con polvo de proteínas para elevar la cantidad proteica en una receta, pero si se puede sustituir por algo natural mucho mejor. Por ejemplo:
- ¿Quieres hacerte tortitas o porridge de avena y que sea fitness y alta en proteína? Pues usa claras de huevo como fuente de proteína libre de grasas.
- ¿Quieres endulzar un postre o el café? Evita los edulcorantes artificiales (sacarina, sucralosa, etc) y usa Stevia o azúcar 100% natural y orgánico como la miel, sirope de ágave o frutas dulces.
- ¿Quieres tener suficiente energía para rendir mientras practicas deporte? Asegurate de comer antes alguna pieza de fruta y carbohidratos complejos. Una opción super efectiva y sana: tostadas integrales con mantequilla de cacahuete natural y rodajas de plátano.
![]() |
Esto sí que es un «Energy Boost». |
A veces me reconcome ver cómo alguien dice qué hace una dieta limpia y sana, cuando la llena de suplementos y sustitutos artificiales, abusando de ellos.
Por ejemplo, las QuestBar. Son las reinas de las barritas de proteína: sabor incomparable, pura proteína y fibra, bajas en carbohidratos, sin azúcares… Pero, lo que la empresa no te recuerda, es que son altas en sodio (sal), lo que propiciará que retengas más líquidos si no vigilas bien la cantidad de sodio en tu dieta.
Estas barritas son como un sustituto más «saludable» a un antojo malo, como un cruasán de chocolate, donuts, galletas, pasteles… Vamos, que deberías consumirlo en el mismo nivel que es recomendable consumir estas chucherías. Y todo esto en el hipotético caso que estés llevando un estilo de vida fitness y no puedas permitirte altas dosis de azúcar y grasas. Yo las tomo una vez a la semana (2 veces si me da el antojo fuerte, jaja), pero siempre teniendo en cuenta de que si como esa barrita, el resto del día controlaré muy bien de que lo que ingiero es 100% natural y bajo en sodio.
Pues veo muchísima gente que las consume habitualmente o diariamente, ya sea como suplemento de proteína o como snack diario (y esperemos que no sea sustituto de comida). A parte de que es un gasto mensual considerable (1,66€ la barrita, como opción más económica), te estás suministrando elevadas dosis de sodio y aditivos que tu cuerpo no necesita para nada!
Y lo mismo pasa con los polvos de proteína. Se diseñaron, en un principio, para recuperación muscular tras el ejercicio (típico batido de proteína). Pero al llegar a más diversidad y cantidad de público, se están comercializando para diferentes necesidades y objetivos. Es muy fácil coger una medida de proteína de sabor delicioso para convertir un plato soso (aunque nutritivo) en uno mucho más sabroso e interesante (a corto plazo).
![]() |
¿Qué llevará realmente esto? |
Recomiendo leer este artículo:«The ugly truth about protein powders» . Esta mujer habla claramente del marketing generado con estos tipos de productos, que por muy buenos que sean son ALTAMENTE PROCESADOS.
Es por eso que, cuando voy a comprar una proteína, me miro minuciosamente todos los ingredientes, valores nutricionales y procesamiento del producto en cuestión: que los ingredientes sean naturales, su método de fabricación en frío y de calidad, que no lleve aditivos artificiales, sin azúcares (ni derivados), sin soja, de alto valor biológico, sin lactosa, no modificado genéticamente, sin hormonas, etc.
Suelo tomar batido de proteína después de machacarme duro en el gimnasio (fallo muscular) o cuando quiero preparar un receta que es difícil de encontrar una fuente natural de proteína y mantener la textura o sabor (normalmente para la merienda de la tarde). Pero, el día que decido tomar, no tomo más de 1 scoop diario.
Desde aquí quiero advertiros que, aunque veáis miles de recetas con polvo de proteína (hechos por mí o cualquier otra persona) para desayunos, meriendas, postres, etc, no significa que sea un consumo habitual indiscriminado en vuestra dieta. Hay que buscar el equilibrio: recordad, 85-90% de alimentación natural. Tampoco hay que andar recto todo el día, pero siempre tendiendo presente este dato.
Creo la naturaleza es sabia y hay de todo para aportar la energía y nutrientes necesarios para tu día a día. Nosotros somos organismos naturales y orgánicos (redundante) así que es lógico pensar que nuestro cuerpo asimilará y trabajará mejor creando nuevas células con alimentos 100% naturales y orgánicos de calidad.
1 Comentario
nice https://www.albafityoga.com/2014/09/natural-is-only-way.html