Pudín de Chocolate

Aquí os dejo una versión saludable del típico pudín de chocolate. Esta es libre de azúcares añadidos, mantequilla y lactosa. Además que es super fácil y rápida de hacer. Aunque esto no quita que sea bastante calórica, pues es alta en grasas buenas, es una opción para quitarte un antojo de chocolate sin sentirte mal y manteniendo el mismo nivel de sabor.
Yo la utilizo mucho para aprovechar las yemas de huevo, que separo de las claras. Siempre compro huevos de la mejor calidad, así que no dispongo de botes de claras aisladas, y las yemas se me acumulan.
Pensad que una yema tiene 200 mg de colesterol, pero el colesterol en un alimento no necesariamente eleva el colesterol sanguíneo, ya que E¡el 90% de las vitaminas en la yema son liposolubles, la grasa en la yema ayuda a absorberlas. Un huevo completo tiene el doble de proteína que si consumimos solo la clara, ya que la mayoría de los nutrientes están en la yema.
Eso sí, cuando quieres perder grasa o mantenerte, es importante llevar una dieta volumétrica, es decir, que tu dieta sea más alta en alimentos que aporten pocas calorías en mucha cantidad. Es por esta razón que debes incluir más claras que yemas porque puedes llenarte comiendo más cantidad con menos calorías.
Se ouede comer un huevo entero con 3 claras todos los días; dos huevos y 5-6 claras si eres hombre.
Vayamos con la receta
Ingredientes (2-3 raciones):
– 2 yemas de huevo
– 2 cucharadas de maizena
– 1/8 cucharadita de sal, baja en sodio
– 2 cucharadas de cacao puro desgrasado
– 400 ml  de leche desnatada sin lactosa o al gusto
– 80 g de chocolate negro 70-85%
– 4 gotitas de extracto puro de Stevia o 1-2 cdtas de azúcar integral de caña o coco.
Preparación:
1. Se mezclan las yemas con la maizena y el cacao en un bol grande
2. Añadimos la leche poco a poco, diluyendo la mezcla despacio, para que no se formen pegotes.
3. Incorporamos la mezcla en una olla a fuego medio y cocinamos durante 8 minutos aprox, sin parar de mezclar con unas varillas.
4. Cuando comienze a espesar, retirar del fuego e incorporar el chocolate (previamente troceado). Mezclar bien hasta que se funda y se integre todo.
5. Añadir Stevia al gusto y echar el pudín en ramequines o recipientes en los que queramos presentarlo. Se debe dejar enfriar a temperadura ambiente y, posteriormente, reposar en la nevera unas horas antes de consumir.
Yo le añadí varios frutos rojos y unas hojas de menta para darle un toque más fresco.

Tortitas BBB

Os dejo una receta muy sencilla e infalible para hacer tortitas buenas, bonitas y baratas. Hecha con ingredientes fáciles de encontrar y sin necesidad de azúcar, mantequillas o aceite.


Ingredientes:

-1 huevo.
-2 cdas rasas de leche (desnatada, semi, sin lactosa, almendras…)
-3 cdas de harina integral (integral de trigo, avena, espelta, centeno…).
-1 cda de yogur (desnatado, natural, griego…).
-1/2 plátano maduro machacado.
-1/4 cdta de levadura en polvo (mejor si es orgánica) o 1/2 cdta de vinagre de manzana.
-1/4 cdta canela en polvo.


Se bate el huevo y se mezcla con los ingredientes húmedos. Se incorporan los secos hasta obtener una masa espesa y homogénea. Reposar mínimo 10 min en la nevera. Cocinar a fuego medio en una sartén antiadherente.

Topping: yogur griego desnatado, frutos rojos congelados, rodajas de plátano y sirope de caramelo sugarfree.

Receta Saludable: Pastelitos de zanahoria

Si os habéis fijado, ya no he catalogado la receta como «fitness», sino como «saludable». La razón es que creo que para que una receta cumpla los requisitos de fitness debe:
  1. No llevar harinas refinadas blancas
  2. No llevar azúcar que eleve la glucosa (excepto la fruta)
  3. Baja en carbohidratos 
  4. Alta en proteínas
Esta receta es saludable y no fitness porque lleva azúcar moreno (caña integral), es alta el carbohidratos y baja en proteínas. Pero aún así es mucho más saludable que comer la versión original. Eso sí, está igual de buena!!

De todas formas, quiero probar de hacer la versión totalmente fitness en un futuro, sustituyendo algunos ingredientes y variando la proporción de macronutrientes.

No esperéis más, porque realmente esta versión de Carrot Cake es la más rica que he hecho nunca! Mejor que la receta original!. Delicioso *___*

Ingredientes (12 pastelitos)

  • 150g de zanahoria rallada (2 zanahorias grandes)
  • 200g de harina integral, de arroz, de avena…
  • 100g de azúcar moreno de caña integral, mascabado, de coco o similar
  • 30g de aceite de coco
  • 1 huevo
  • 2 claras
  • 2 cds de sirope de arce
  • 2 cds de leche sin lactosa, de avena, de almendra, de arroz…
  • 1/2 cda de jengibre molido
  • 1 cdta de canela molida 
  • 1 sobre de levadura Royal
  • Stevia al gusto
Proceso

  1. Precalentar horno a 150ºC. Si pones el fuego abajo con ventilación, mejor.
  2. Mezclamos en un bol los ingredientes secos: harina, azúcar moreno (si es seco), la levadura, la canela y el jengibre. Reservamos.
  3. Rallamos las zanahorias con un rallador de hebras finitas. En un bol grande añadimos los húmedos: la ralladura, el aceite, el huevo, las claras, el sirope y la leche. Mezclamos todo muy bien a mano con un tenedor, sin sobrebatir.
  4. Añadimos poco a poco los secos a los húmedos, mezclando bien. Probamos la masa y la condimentamos con más jengibre, canela o stevia si lo queréis más dulce.
  5. Engrasamos un molde para cupcakes/muffins/magdalenas con un poquito de aceite de coco. Añadimos la masa llenando 2/3 de la cavidad aprox.
  6. Horneamos durante 12-15 minutos, apagamos el horno cuando veamos que han subido bastante o comienzan a dorarse un poco y las dejamos enfriar dentro del horno unos 2-3 minutos.
  7. Sacamos del horno y dejamos reposar fuera durante 10 minutos antes de desmoldar.

Glaseado  

  • Yogur natural 0% grasa o similares como: queso crema light, queso fresco batido 0% mg, yogur griego sin azucar, yogur sin lactosa desnatado…
  • Stevia granulada    

No pongo cantidades porque esto va un poco al gusto. Se mezcla la cantidad de crema y Stevia que desees.
Se suele poner la crema entre capas del bizcocho y por encima.

Esta es la versión más light y fitness de glasear nuestros pastelitos, ya que el glaseado original es muy muy graso y azucarado (y más rico, claro jaja).           

Receta Fitness: Muffins de arándanos

He tocado el cielo con estos muffins.
Resulta que me trajeron un montón de frutos rojos, y cuando me traen «mucho» de algo siempre me sale la vena creativa de hacer algo con ello.
Esta vez quise hacer algo realmente agradable al paladar, sin pensar tanto en que fuese alto en proteínas y baja el carbohidratos. El resultado: el sabor y textura mejora muchísimo. Son muy dulces y esponjosas. Los arándanos le dan un toque agridulce muy agradable, además de aportarle un color índigo-morado-lila precioso.
Es pues, una receta para comer pronto en el día, perfectas para desayunar junto al café o leche desnatada.
Vayamos con la receta.

Ingredientes (6-7 muffins)
  • 1/2 taza de avena molida
  • 1/2 taza de harina integral de trigo
  • 1/2 taza de leche desnatada, leche sin lactosa, leche de almendra, leche de coco o leche de arroz…
  • 1/4 de taza de azúcar natural: miel, azúcar de caña integral, pasta de dátiles, sirope de ágave…
  • 1 + 1/2 cda de aceite de coco
  • 1/2 cda de vinage de manzana
  • 1 cdta de levadura tipo Royal
  • 1/4 cdta de canela en polvo
  • 1/4 cdta de sal
  • Stevia al gusto
  • 80g de arándanos
Preparación
  1. Precalentamos el horno a 170ºC.
  2. Mezclamos primero los alimentos húmedos: la leche, el aceite de coco, el azúcar natural y el vinagre.
  3. Después vamos añadiendo poco a poco los restantes menos los arándanos.
  4. Vamos mezclando bien con unas varillas (yo lo hice a mano con facilidad). Cuando esté bien homogéneo le añadimos 3/4 partes de los arándanos y mezclamos con suavidad sin romperlos.
  5. Incorporamos la mezcla en un molde de silicona para muffins. Llenamos 3/4 partes de la cavidad y colocamos por encima 2-3 arándanos.
  6. Horneamos unos 20 minutos. Cuando veamos que comienza a dorarse apagamos el horno y los dejamos enfriar lentamente dentro. Así no se nos bajará tanto la masa.
Que aproveche 🙂

Receta fit: Tortitas choco-plátano con frambuesa


Bueno, esta mañana me desperté super pronto y muy inspirada, con ganas de hacer cosas y no parar.

Hay veces que llego a la cocina y me quedo plantada, inmóvil, decidiendo qué voy a comer y cómo lo voy a hacer. Es como hacer miles de ecuaciones mentales por segundo, pensando en lo que he comido en los últimos días, qué me apetece (un antojo muy fuerte puede ser síntoma de que te falta algún tipo de nutriente), qué hay en la nevera, qué voy a hacer durante el día…

En fin, después de quedarme un buen rato medio paralizada y bebiendo café, decido qué voy a hacer de desayunar.

Tenía una yema suelta del otro día, así que la iba a aprovechar para hacer unas tortitas más esponjosas que las típicas fitness sólo con claras. Eso sí, añadiendo la grasa de la yema, esta vez se prescindirá de la mantequilla de cacahuete. Pero no la eché de menos, jejeje.

Creo que es la primera vez que me invento una receta fitness que salé exitosa y deliciosa, además de con un aspecto estético inmejorable. ¡Bravo pa’ mí! Jajaja.

Es una receta para consumir en el desayuno, por la mañana, preferiblemente antes de hacer ejercicio. Contiene carbohidratos simples y complejos, proteína y grasas. Cantidad suficiente para dos personas.


Ingredientes

  • 1 huevo 
  • 2-3 claras 
  • 1 plátano 
  • 4 cdts de avena molida 
  • 1/4 scoop de Iso whey protein (si no tienes añade una clara más) 
  • 1 cdta de linaza molida (opcional) 
  • 2 sobres de stevia granulada 
  • 1 cdta de cacao puro 0% m.g 
  • 1/2 cdta de levadura


Preparación

  1. Licuamos bien todos los ingredientes en la batidora (yo usé la de baso americana). Tiene que quedar una mezcla no muy líquida. Si queda muy fluida podéis dejar reposar un ratito o añadir una cucharada más de avena. 
  2. Engrasamos ligeramente, con un pincel o servilleta, la sarten con aceite de coco virgen extra. Si no tenéis no pasa nada, podéis usar aceite de oliva virgen, pero os recomiendo desde ya que uséis aceite de coco en vuestros platos dulces, ganarán un montón! 
  3. Las tortitas se hacen con fuego bajo. Cuando esté bien caliente la sartén, vertemos un poco de la mezcla en el centro y esperamos que comiencen a salir burbujitas por toda la tortita. Entonces podemos darles la vuelta y esperar a que se haga por el otro lado. Es cogerle el punto al fuego a base de prueba y fallo.


Decoración

  • 12 frambuesas frescas. 
  • 2 sobres de stevia granulada 
  • Chocolate sin azúcar (2 onzas) 
  1. Para la mermelada, simplemente coge las frambuesas (lavadas) en un bol junto con la stevia. Cocina en el microondas como 1 minuto aprox. Lista. 
  2. Para una ración, pones unas 5-6 tortitas en una torre, y vas poniendo una cucharadita de mermelada caliente en el centro de cada una. En la cima pon más cantidad y deja que caigan chorretones por los lados. 
  3. Corta el chocolate en trocitos de 1 cm y los vas colocando encima de la mermelada caliente, entre las tortitas también. Verás como se comienza a fundir el chocolate. 
  4. Puedes añadir un poco de «crocanti» al plato con un par de frutos secos. Yo usé cacahuetes tostados en trocitos.

Espero que os guste mucho la receta 🙂